Archivo RTM
TWN Africa
TWN
Acerca de la Red

Alianza del Pacífico: bastión estadounidense del regionalismo abierto

4 de abril de 2014 - No. 157 - Año 2014

Ariel Noyola Rodríguez

La crisis de deuda de la década de 1980 marcó un punto de inflexión en los esquemas de integración bajo la perspectiva “cepalina” (haciendo alusión a la teoría económica desarrollada desde 1950 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal). De una estrategia basada en la industrialización sustitutiva de importaciones y la ampliación del mercado intrarregional se pasó a otra sustentada en las exportaciones extrarregionales impulsada por un proceso de liberalización comercial creciente que culminó con la adhesión al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Así, ya en la década de 1990, la Cepal hizo del regionalismo abierto la doctrina para la “transformación productiva con equidad” con fundamento teórico en el equilibrio walrasiano-paretiano: máxima optimización de los recursos con base en las señales del mercado de libre competencia.

El planteamiento central de la Cepal consistía en hacer compatibles las políticas de integración regional (acuerdos preferenciales) con las de apertura (libre flujo de bienes, servicios y capitales) para aumentar la competitividad. Sin embargo, este enfoque omitió nociones elementales de poder y conflicto, tópicos fundamentales para comprender la dinámica de las relaciones económicas internacionales bajo el capitalismo: eliminó de facto el dilema del desarrollo en un mundo económicamente interdependiente y jerarquizado, hizo abstracción del contexto económico de la etapa (mundialización del capital dirigida por empresas trasnacionales), y suprimió el análisis de los efectos de la integración sobre el capitalismo periférico. En suma, la concepción desarrollista de integración se transformó en un mecanismo de subordinación al mercado mundial abandonando así sus funciones como instrumento compensatorio de las tensiones de la industrialización periférica en curso.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ejemplifica claramente este giro. Para México, según la Cepal, el TLCAN permitió “un acceso más estable a su principal mercado (Estados Unidos), reforzó la credibilidad de sus políticas y garantizó la incorporación del país al proceso de globalización”. Luego de veinte años de su entrada en vigor, la prospectiva cepalina quebró: la recuperación estadounidense tras la crisis de 2007-2008 permanece incierta, y con ello su “efecto de arrastre” sobre la economía mexicana, la “credibilidad política” (equilibrio fiscal, control de la inflación, contención salarial, etcétera) derivó en una distribución regresiva del ingreso y, finalmente, la “incorporación a la globalización” quedó reducida a la emigración masiva de mano de obra hacia Estados Unidos y la extranjerización de la planta productiva.

Iniciado el nuevo milenio, Washington intentó consolidar el libre comercio para el conjunto de América Latina a través de un “TLCAN ampliado”: el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Si bien la iniciativa logró frustrarse en Mar de Plata (Argentina) en 2005, como resultado de una fuerte oposición popular y el ascenso de gobiernos de centroizquierda, Estados Unidos se abrió paso con la firma de acuerdos de libre comercio bilaterales con Centroamérica y el Caribe y sumó varios aliados en América del Sur.

En este sentido, la Alianza del Pacífico, lanzada en Lima en abril de 2011, que integra a Chile, Colombia, México y Perú, constituye hoy una especie de “mini ALCA” y la continuidad del regionalismo abierto.

En el plano económico, representa el treinta y cinco por ciento del PBI, cincuenta por ciento del comercio y cuarenta y uno por ciento de la inversión extranjera de América Latina. En agregado, constituye la octava economía mundial y la séptima potencia exportadora.

En el plano geopolítico, el bloque se amolda bien a los intereses estratégicos estadounidenses: hace avanzar de otra forma el libre comercio con las Américas, disputa hegemonía regional con otros procesos de integración y articula una estrategia subregional con gobiernos neoliberales afines para hacer frente al desafío económico chino a través de su apéndice global, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

En febrero de este año, bajo el marco de su VIII Cumbre, la Alianza del Pacífico concretó la eliminación arancelaria sobre el noventa y dos por ciento de los bienes y servicios, y la adhesión de Estados Unidos en calidad de nuevo Estado observador junto con trece países, sumando un total de veintinueve. Adicionalmente, Costa Rica acelera los trámites para ingresar como miembro pleno y no se descarta que Washington pueda hacerlo en breve.

Con todo, el éxito de la Alianza del Pacífico no está asegurado. El regreso de Michelle Bachelet a la Presidencia de Chile y su deseo de “recuperar” las relaciones con Brasil y Argentina (miembros del Mercosur), “revisar exhaustivamente” el TPP y “reforzar” sus vínculos con China podría poner en cuestión los términos de la Alianza y acotar las ambiciones económicas y geopolíticas de Estados Unidos en la región.

Ariel Noyola Rodríguez, miembro del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) y del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.


Publicado: 4 de abril de 2014 - No. 157 - Año 2014

No hay comentarios

Envíe su comentario

Login

  • Todo el contenido de este sitio web, a menos que se indique lo contrario, está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto significa que eres libre de compartir y adaptar el contenido siempre y cuando des crédito al autor y compartas tus creaciones bajo la misma licencia.


  • Contact Form Powered By : XYZScripts.com