“No vamos por buen camino”
-
«El diagnóstico no es bueno, pero intentamos mantener la hoja de ruta hacia el desarrollo» resumió la embajadora Lachezara Stoeva, presidenta del ECOSOC, en su diálogo con la sociedad civil en el Foro de la Sociedad Civil de la V Cumbre de los PMA. El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano intergubernamental de la ONU encargado de supervisar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Por Roberto Bissio*
Chee Yoke Ling recordó que «este es el año de la revisión intermedia de la Agenda 2030, que señaló las barreras estructurales sistémicas y la necesidad de que el sistema económico internacional elimine esas barreras y libere espacio político para los países en desarrollo, especialmente para los PMA.»
La presidenta del ECOSOC, Lachezara Stoeva, comentó que «la Agenda 2030, con sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, es la hoja de ruta para un mundo mejor. Para un mundo más rico, mejor e igualitario». ¿Vamos por buen camino? No, no vamos por buen camino. Estamos muy retrasados en la implementación de todos los objetivos y por la revisión que estamos haciendo actualmente, sabemos que el diagnóstico no será bueno, pero el objetivo de esta revisión es asegurarnos de que esta sigue siendo la hoja de ruta para el desarrollo, porque no vamos a negociar nada mejor y los objetivos, aunque no se alcancen, son bastante significativos».
«¿Qué papel desempeñan el Programa de Acción de Doha y la Conferencia de los PMA5 celebrada hoy aquí en los Objetivos de Desarrollo Sostenible? En realidad, el Programa de Acción de Doha está dirigido a 46 Estados miembros de las Naciones Unidas. Esto es casi una cuarta parte de los miembros, y el principio fundamental de la Agenda 2030 es no dejar a nadie atrás. Los PMA son los más vulnerables, por lo que son los más rezagados en la consecución de los ODS. Así que si queremos alcanzar los ODS, tenemos que asegurarnos de que se aplica el programa de acción de Doha. Este es el lugar donde hay que comprometerse, y todos tenemos que trabajar el doble para asegurarnos de que se cumplen los objetivos del Programa de Acción de Doha, si queremos tener éxito con los ODS«.
«Hay que ser ambicioso»
La embajadora Stoeva destacó que el Consejo «este año se ha dedicado por entero a la preparación de resultados y aportaciones sustanciales para la llamada declaración política, que se adoptará en la cumbre de septiembre. Consideramos nuestro propio Foro Político de Alto Nivel de julio como una pre-cumbre de este año. Ya hemos celebrado el Foro de Asociación, vamos a celebrar el Foro de Financiación para el Desarrollo, el Foro de la Juventud y el Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación. La serie de sesiones de coordinación del ECOSOC, la serie de sesiones sobre asuntos humanitarios, la serie de sesiones sobre actividades operativas, todas ellas dedicadas a los ODS. En todos los foros y segmentos, la sociedad civil desempeña un papel clave. Hay que ser ambicioso en todos los aspectos para empujar con fuerza, porque los Objetivos de Desarrollo Sostenible pertenecen a todos, es un enfoque de toda la sociedad, y lo mismo se aplica al programa de acción de Doha. Así que hay muchas sinergias entre ambos, y uno no puede prescindir del otro».
Maureen Penjeuli dijo: «Nuestro punto de partida es el ODS 14, ‘vida submarina’. Los océanos tienen características muy específicas desde la perspectiva de los pequeños Estados insulares en desarrollo. Si nos fijamos en Kiribati, tiene una superficie de 811 kilómetros cuadrados, pero su zona económica oceánica es del tamaño de la India. Tuvalu es mucho, mucho más pequeño. Tiene una superficie de 26 kilómetros cuadrados. En su parte más estrecha, la isla tiene unos 76 o 75 metros de ancho, y el aeropuerto, que es esta parte más ancha, mide 650 metros.
Los países del Pacífico dependen en gran medida de una base de exportación de materias primas muy pequeña, y el pescado ocupa un lugar destacado en términos de ingresos. Sin embargo, el sistema multilateral está bastante fragmentado, aislado y, en muchos sentidos, es contradictorio. Así que, para la sociedad civil, tenemos que hacer un seguimiento a través de muchos instrumentos. En el caso de los peces, tenemos que tratar con la OMC, y lo que estamos viendo es la erosión del «trato especial y diferenciado», o de las responsabilidades históricas en las negociaciones sobre el clima o el acceso equitativo y el reparto de beneficios sobre la biodiversidad más allá de las áreas de jurisdicción nacional. Estamos viendo este tipo de regresión en todos los ámbitos en términos de los logros que hemos conseguido en el pasado».
Terminó diciendo: «Una de las cosas que nos funcionan en el Pacífico es que seguimos controlando la tierra a través de sistemas consuetudinarios de tenencia de la tierra, y eso es muy importante porque permite a nuestras comunidades y a nuestra gente mantener el control sobre la tierra y también sobre los océanos. En segundo lugar, el Pacífico es muy rico culturalmente. Un país como las Salomón tiene más de 200 lenguas diferentes y entre el 85% y el 90% de la biodiversidad está en los océanos».
Chee Yoke Ling se explayó sobre las difíciles negociaciones sobre biodiversidad más allá de las jurisdicciones nacionales: «Tras un maratón de 48 horas día y noche en Nueva York, nació un nuevo tratado a través de las negociaciones de la ONU, donde cada país tiene un voto. Pero nadie ha visto aún el texto completo y no sabemos realmente qué es lo que al final se ha comprometido». Este nuevo tratado se enviará a un grupo de trabajo de composición abierta que realizará ediciones técnicas, y la Asamblea General decidirá en septiembre cuándo se reunirá este grupo de trabajo para terminar el Tratado, pero no en el habitual proceso de negociación intergubernamental. Podríamos preguntarnos: ¿es ese el tipo de toma de decisiones multilateral que nos gustaría tener o no?».
María Graciela Cuervo se centró en el trabajo de larga data de las feministas y las organizaciones de mujeres que han estado activas en los espacios multilaterales durante muchos años «con un claro mensaje de promover la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres como fundamentales para el desarrollo inclusivo y sostenible». Aunque «este trabajo ha dado como resultado el avance de marcos institucionales globales, la traducción de éstos en marcos y normas nacionales sigue siendo muy desigual». Entre las barreras estructurales para que esto ocurra se encuentran «el aumento de las desigualdades, la limitación del espacio político y fiscal, el cambio climático, las barreras macroeconómicas y las enfermedades. Estas barreras deben abordarse de forma coordinada, tanto a nivel nacional como mundial, con pleno reconocimiento de la posición de la mujer, su contribución al desarrollo, así como su opresión y subordinación en los sistemas patriarcales».
Si bien «las conferencias de la ONU de los años 90 y la Agenda 2030 nos han aportado importantes avances en el lenguaje de los derechos humanos de las mujeres, hemos asistido a la cooptación de este lenguaje en falsas soluciones, en su mayoría soluciones corporativas que utilizan a las mujeres como símbolo. También hemos asistido a la politización del concepto y la práctica del empoderamiento de las mujeres. Las estrategias de lavado de cara rosa de las corporaciones, y más recientemente las políticas exteriores feministas superficiales de los gobiernos del Norte, que por un lado se dicen feministas, y por otro, sus prácticas no lo son.»
«Observamos con preocupación que en el Programa de Acción de Doha los Estados miembros a veces se comprometen a actuar y en algún párrafo relevante, cuando se requiere reforzar la gobernanza mundial, o una acción del Norte, se limitan a ‘animar’ a los gobiernos. El Programa de Acción de Doha menciona el disfrute de los derechos humanos por parte de las mujeres y las niñas, el acceso a la salud, la educación, la protección social, la participación política y la eliminación de la violencia, pero si realmente lo decimos en serio, tenemos que abordar las barreras estructurales«.
«El trabajo de cuidados no remunerado de las mujeres, y la forma en que se pasa por alto como actividad productiva, es un obstáculo importante para la justicia económica y de género. Necesitamos reconocer el trabajo de cuidados no remunerado en el diseño de las políticas macroeconómicas. Es decir, políticas fiscales, monetarias, tributarias, etc. Esto debe traducirse en el desarrollo de sistemas de protección social y sistemas nacionales de cuidados. Desgraciadamente, las IFI han conseguido socavar las normas de derechos humanos en el Sur a través de sus recomendaciones de desregulación del mercado, privatización y otras estrategias que presionan a los países del Sur hacia una carrera a la baja.
Cuervo argumentó que «tenemos que seguir presionando a nuestros llamados socios de desarrollo. Ninguno de los retos a los que se enfrentan los PMA puede abordarse únicamente con medidas internas. La deuda socava gravemente la capacidad de garantizar los derechos humanos de la población y tenemos que seguir presionando para que se cancele. Por último, tenemos que presionar más a los países, tanto del Sur como del Norte, para que cumplan las obligaciones vinculantes en materia de derechos humanos. Las organizaciones feministas han estado utilizando los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos, como las revisiones periódicas universales o los informes alternativos en los órganos de tratados de la ONU, como el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales o el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Hacemos un llamamiento a los países del Sur por sus responsabilidades como garantes de derechos, pero también a los países del Norte por sus obligaciones extraterritoriales en materia de derechos humanos».
Dereje Alemayehu abordó la cuestión de la movilización de recursos nacionales, afirmando que «no hay ningún país en el mundo que haya tenido un desarrollo dirigido por el mercado. Todo el desarrollo fue dirigido por el Estado. Los mercados estaban regulados, los mercados eran creados por el Estado. Pero cuando se trataba de países en desarrollo, se decía ‘dejad el desarrollo en manos del mercado’. África era consciente de ello. Cuando llegó el paquete de programas de ajuste estructural, África decía «necesitamos transformación estructural, no ajuste estructural». Pero se impuso de todos modos. No niego que haya partidarios del paradigma neoliberal de desarrollo en los países de renta baja, pero la lección, el paquete, viene del Norte. Cuestionar este paradigma de desarrollo es la tarea que deben asumir los países en desarrollo».
Alemayehu argumentó que «en el sistema de la ONU, incluso la creación de esta estructura sobre los países menos desarrollados, lleva las cuestiones a la lógica de la ayuda al desarrollo (AOD), de la ayuda a los países pobres. Se está pasando de reconocer sus derechos al desarrollo a convertirlo en una operación caritativa. Por lo que lucha la sociedad civil es por llevar a las Naciones Unidas la cuestión de las relaciones de poder y las cuestiones estructurales. Pero también examinamos la cuestión de la financiación del desarrollo. Hay una tendencia a convertirla en una operación de recaudación de fondos, pero la financiación para el desarrollo empezó cuestionando la lógica financiera, examinando los mecanismos estructurales a través de los cuales los recursos fluyen del Sur al Norte».
«Devolver la gobernanza y las cuestiones estructurales a la ONU»
Los ODS incluyen el compromiso de reducir los flujos financieros ilícitos. Inmediatamente nos vimos inmersos en un debate sobre lo que es legítimo y lo que es ilícito. En lugar de tomar medidas concretas para detenerlos, se procrastinó. Han transcurrido siete años y medio, la mitad del tiempo, pero no se ha ahorrado ni un céntimo de los flujos financieros ilícitos del Sur al Norte. La Comisión Económica para África creó una Comisión, dirigida por Thabo Mbeki, para estudiar los flujos financieros ilícitos procedentes de África. Descubrieron que más del 66% de los flujos financieros ilícitos procedentes de África se generan dentro de la economía. No es una actividad ilegal el origen de los flujos financieros ilícitos, es una actividad comercial, son flujos financieros ilícitos inducidos, que está drenando recursos fuera de África. No se está tomando ninguna medida para detener estos flujos financieros ilícitos. Intentan reducir el problema a la corrupción de las élites africanas, pero las cifras dicen lo que dicen».
«Lo que es muy importante para los países en desarrollo, en primer lugar, es devolver la cuestión de la gobernanza y el cambio estructural a las Naciones Unidas. Cuando la ONU pide a los países del G20 que hagan esto o aquello, está dando el mandato de la ONU a un club privado de países ricos. Tenemos que reclamar el papel de la ONU en el establecimiento de normas, en la regulación. Lo segundo y muy importante es que el grupo G77 de las Naciones Unidas sea más fuerte y desafiante. Sin su unidad, no es posible mejorar las cosas a nivel mundial. Hemos estado luchando por un proceso intergubernamental de la ONU para reformar las normas fiscales internacionales y establecer los estándares. Las actuales se crearon hace 100 años, cuando la mayoría de los países africanos y en desarrollo no eran independientes. Para cambiarlas, los países ricos querían que sólo la OCDE fuera la encargada de establecer las normas, pero finalmente se produjo un cambio que marcó un hito el pasado diciembre, en el que se respaldó la propuesta del Grupo Africano de devolver a Naciones Unidas la cuestión de la cooperación fiscal internacional. Hay una lección que aprender de ello. La única manera de que los países en desarrollo cambien las estructuras y las relaciones de poder a nivel mundial es reforzando su voz dentro del sistema de la ONU, para que la ONU no sea una institución de múltiples partes interesadas, sino una institución dirigida por los Estados miembros en la que todos los países puedan negociar en pie de igualdad para resolver problemas comunes».
«Las decisiones de la ONU dependen de los Estados miembros»
La embajadora Stoeva, que presidió la reunión en la que se aprobó la resolución de la ONU sobre los impuestos el pasado diciembre, declaró: «Sobre lo que la ONU puede hacer y lo que no, son los Estados miembros quienes deben decidirlo. No podemos culpar al ECOSOC ni a la ONU ni a ningún otro organismo de la ONU por no hacer su trabajo. En lo que respecta a la financiación del desarrollo, es fundamental que este año cumplamos. Será un elemento importantísimo para el éxito de la cumbre sobre los objetivos de desarrollo sostenible que se celebrará en septiembre.
«Seguimos diciendo que el ECOSOC debe ser el lugar donde debatamos los temas, pero también tenemos que darnos cuenta de que el FMI también forma parte del sistema de la ONU. Y este año estamos intentando mantener un diálogo más abierto con ellos, y espero que logremos algunos avances en esa dirección. No estoy seguro al cien por cien de que vayamos a ver cambios drásticos de la noche a la mañana. Llevará tiempo, pero mientras sientan la urgencia y la necesidad de actuar, eso ya es un paso adelante. Todos lo queremos todo, y lo queremos ya. No va a suceder, pero podemos avanzar. No es lo ideal, pero no tenemos otras opciones.
En muchos momentos, uno se siente decepcionado por la ONU porque no responde a las grandes expectativas que uno tiene, pero creo que nuestra única salida es trabajar juntos en este sistema, que dista mucho de ser perfecto, pero es el único que tenemos, y ahora no vamos a crear otro mejor, eso es seguro.
Cooperación digital mundial
Anita Gurumurthy se explayó sobre el poco conocido «pacto digital» que se debate en la ONU. «En junio de 2018, el secretario general de la ONU creó un panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital, presidido por Melinda Gates y Jack Ma. El comité sí contó con voces de la sociedad civil, pero la alta apuesta de las superpotencias por la economía digital queda muy reflejada en el informe de 2019. Un año después, en 2020, tuvimos el informe del secretario general, que es la hoja de ruta para la cooperación digital, que de alguna manera refleja las aspiraciones de la sociedad civil en términos de conectividad, inclusión digital, derechos humanos, y que termina con un llamamiento a la cooperación digital mundial. Luego, en 2021, el informe del secretario general «Nuestra Agenda Común» comienza con «Una llamada de atención» y pide una Cumbre del Futuro, que se convocará en 2024 y que incluirá un Pacto Digital Mundial. La Oficina del Enviado Especial del secretario general de la ONU para la tecnología está celebrando numerosas consultas, y la sociedad civil dispone de muchas vías para expresarse.
Como persona de la sociedad civil que observa el terreno, creo que la digitalización acelerada que vemos hoy en día tiene mucho que ver con el problema de la desigualdad. Un análisis de datos mostraría esa co-linealidad, si no causalidad, entre los modelos de digitalización y la profundización de la desigualdad. Esto no significa que tiremos al bebé con el agua del baño porque, porque el problema es la forma particular en que hemos hecho los procesos de digitalización y plataformización. Lo segundo que quiero decir es que hay muchos nuevos discursos en el campo digital que realmente apelan a la sociedad civil, un lenguaje que hemos inventado, muchas veces, para comunicarnos con nuestros movimientos sociales. La palabra «común», el procomún, los bienes públicos… Pero debemos tener mucho cuidado con el procomún capitalista, por así decirlo, porque en muchos, muchos campos, incluido el digital, las personas que contribuyen al procomún pasan desapercibidas y no son recompensadas en absoluto por el sistema. En realidad, son canibalizados por el sistema. La idea de que existen estos bienes públicos digitales, que son plug and play y que los países menos desarrollados deben ponerse al día, forma parte de una especie de psique social colectiva, y debemos ser muy cautelosos al respecto. Pronto les contaré una historia sobre los bienes públicos digitales.
En el espectacular campo digital, con conceptos de apertura, libertad, seguridad, vemos un cierto reflejo de nuestras propias aspiraciones. Pero debemos tener mucho cuidado. En primer lugar, apertura significa también que algunas personas ponen cosas en el fondo común y otras se las llevan. Esa es la historia de los datos. Así que, si vamos a la OMS, a la COP 15, por ejemplo, a los debates sobre el reparto equitativo de los beneficios de la información sobre secuencias digitales, cada vez más el sistema global, por convicción, ignorancia, conspiración, o una combinación de todo ello, está animando a los países más pobres a contribuir al fondo común. Pero no existe un paradigma o marco de gobernanza mundial para los datos digitales.
Lo segundo es la libertad. Cuando oímos llamamientos a la libertad, puede que no estemos diciendo lo mismo, porque la libertad para nosotros no es la libertad de articular nuestra voz en los públicos privatizados, controlados por las pocas corporaciones digitales. Realmente queremos no estar hablando de una manera en Twitter que Musk pueda determinar que es buena o mala, ¿verdad? Y, por último, en términos de seguridad, desde hace mucho tiempo, los movimientos feministas han estado diciendo que no queremos tecnificar este debate. Es una parte del bienestar social, así que realmente necesitamos rescatar la idea de seguridad fuera de esto. Así que, con respecto a la financiación pública de bienes digitales o bienes digitales públicos, hay tres conclusiones. La primera es que la dependencia excesiva del modelo de mercado no ha llevado la conectividad a todos los PMA. De hecho, la brecha digital en algunos países nunca se superará. La segunda es el banco tecnológico y las dificultades programáticas que tienen los PMA para no perder de vista el horizonte. ¿Por qué? Es extremadamente difícil seguir la pista de las innovaciones, porque si tuvieras los recursos para hacerlo, lo harías.
Las consultoras están son malas consejeras
Y la tercera es que todas y cada una de las cinco grandes consultoras están de acuerdo en que las inversiones en inteligencia artificial en sectores básicos como la agricultura, por ejemplo, se dirigen únicamente a las cadenas de valor descendentes, lo que significa que dondequiera que haya dinero que hacer a través de seguros de cosechas, tecnología financiera, que son los mercados de la base de la pirámide. En los mercados de insumos agrícolas, tan importantes para los PMA, no hay nadie que ponga dinero. Volvemos a la idea de que necesitamos financiación pública y, por tanto, a la reforma de las IFI. La verdad más simple aquí es que el viejo paradigma de la transferencia de tecnología no funcionará. Esto se debe a que los bienes públicos digitales que implican datos también son recursos nacionales soberanos, y el paradigma de la transferencia de alguna manera nos deslumbra haciéndonos creer que una empresa consultora tomará nuestros datos y nos devolverá las soluciones analíticas, lo que nunca sucede. Las empresas que se han beneficiado de la alianza mundial de bienes públicos digitales están haciendo un corta y pega del programa de identificación digital que tienen, y luego personalizan el mismo software para cada país. Así que no sólo están aprovechándose, sino que también están haciendo tratos sucios, y hacer tratos sucios en economía es como quitarle a los Comunes. Está vaciando lo público, así que debemos recordar que los bienes comunes digitales globales tienen que ser gestionados como bienes públicos digitales.
Resumiendo. En primer lugar, necesitamos financiación pública y un ecosistema público de innovación digital. No podemos creer que el sector privado vaya a aportar innovación en los sectores que nos interesan. Segundo: la gobernanza de los bienes públicos digitales mundiales es tan importante como la gobernanza a nivel nacional, por lo que necesitamos marcos para ello en todas las grandes instituciones de la ONU, igual que tenemos marcos que sustentan los derechos humanos. En tercer lugar, una gobernanza eficaz de las empresas digitales transnacionales que reclaman la propiedad intelectual de la analítica y la inteligencia artificial, sin el debido respeto a los bienes comunes sociales de los datos. En cuarto lugar, un nuevo constitucionalismo de los datos, basado en el derecho al desarrollo. En quinto lugar, necesitamos una agenda centrada en el ser humano. Y en sexto lugar, necesitamos una cierta capacidad sistémica en los países en desarrollo, que consiste en construir nuestra propia capacidad para gobernar la economía de los datos.
Los sistemas alimentarios son clave
Bridget Mugabe habló sobre los sistemas alimentarios y agrícolas, señalando que «los sistemas alimentarios son un tema minoritario en el Programa de Acción de Doha, lo cual es bastante preocupante, teniendo en cuenta que la mayoría de los países menos adelantados se centran en la agricultura como eje de sus economías. En África, que cuenta con la mayoría de los PMA, vemos cómo se avecina una crisis alimentaria. Y también una crisis climática, la pandemia de COVID-19, no tanto por el número de muertes, sino por sus repercusiones económicas, entre ellas la falta de acceso a las vacunas necesarias.
África tiene una factura de importación de alimentos muy elevada. Actualmente asciende a 50.000 millones de dólares y se espera que se duplique de aquí a 2030. ¿Y cuál es el impacto? Es económico, pero también habla de cuestiones de soberanía y seguridad alimentarias, de acceso a las importaciones de alimentos, pero también de acceso a los fertilizantes, fertilizantes sintéticos muy promocionados. Se proponen dos paradigmas diferentes como soluciones. Uno, el más financiado y el que domina la agricultura y las políticas alimentarias africanas, se centra en aumentar la producción utilizando fertilizantes sintéticos, drones, robótica, imágenes y macrodatos, a costa de los bosques y las masas de agua.
El otro paradigma que propone AFSA es la agroecología y el enfoque de los sistemas alimentarios, que considera la producción haciendo hincapié en los mercados territoriales. Si nos fijamos en la Zona de Libre Comercio Continental, es necesario potenciar los mercados territoriales para poder facilitar la seguridad alimentaria y el acceso a una dieta sana. La agroecología y el enfoque de los sistemas alimentarios también tienen en cuenta las interacciones sociales de la producción de alimentos, cómo interactuamos con el medio ambiente, con los mercados, con la gente, con sus medios de vida. Tiene en cuenta las cuestiones de género. Así que proponemos un enfoque que no prescribe soluciones como el uso de drones y semillas inteligentes, sino un enfoque que contempla una transición, lo que significa que nos movemos con la gente, no con las empresas.
El paradigma de producción está impulsando el control corporativo de la agricultura, retirando el control de la tierra de las manos de la gente y poniéndolo en manos de un sector privado que sólo busca el beneficio. Por lo tanto, en términos de propuestas, a medida que avanzamos hacia la revisión de los ODS y la aplicación del Programa de Acción de Doha para el Desarrollo, uno pediría un entorno propicio y lo que esto significa es que promovemos los mercados territoriales, que son la forma más fácil de que la mayoría de la gente pueda acceder a los alimentos dentro de sus territorios, donde pueden acceder a alimentos sanos, alimentos baratos. Pedimos financiación pública, pero también privada, no en forma de préstamos sino de subvenciones. Proponemos que la tierra esté en manos de las comunidades, de los productores de alimentos, mientras que el enfoque que tenemos ahora en la mayoría de nuestros países es el de la tierra para la producción de monocultivos, arrebatando enormes porciones de tierra a los pequeños agricultores. Los pequeños agricultores están alimentando a África, pero carecen de la tecnología adecuada para apoyarlos, carecen de la financiación y del espacio político.
Chee Yoke Ling recordó que «la FAO ha reconocido por fin que más del 90% de nuestra producción alimentaria procede de pequeños agricultores, especialmente mujeres. Es un problema para prácticamente todas nuestras políticas nacionales, el desconocimiento de la realidad de los sistemas agrarios, la diversidad de semillas y el papel de los pequeños agricultores. Existe esta sensación de que lo grande es eficiente y también el concepto de tecnología, como si no hubiera tecnología en los sistemas tan diversos y complejos que nuestros agricultores tienen realmente sobre el terreno. Y hay tantas cosas que están ocurriendo ahora, nuevas formas de ver la información, de trabajar con la experiencia de los conocimientos tradicionales. ¿Cómo podemos aportar esto a las Naciones Unidas?
Chantal Umuhoza, hablando desde la experiencia de Ruanda, confirmó que «sin duda hay muchos progresos, buena gobernanza, gobernanza descentralizada, instituciones fuertes y avances en la digitalización de la economía y el desarrollo de infraestructuras. Pero los índices de pobreza siguen siendo elevados, las desigualdades aumentan y persisten las barreras estructurales y sistémicas. Ruanda transmite el mensaje de que no basta con tener buena gobernanza, buenas instituciones. Hay que hacer más.
La división empeora las cosas
En África, ningún país puede progresar y avanzar por sí solo. Y Ruanda es un país sin salida al mar. Se invierte mucho en transporte, líneas aéreas y todo eso. Pero en el continente africano, ningún país por sí solo puede ser capaz de mejorar, por ejemplo, los retos persistentes en el transporte aéreo sin mirar realmente a África en su conjunto y mejorar esas situaciones e inversiones en los mismos sectores de forma conjunta. Por eso son tan importantes las soluciones que emanan de la Unión Africana. Los PMA africanos necesitan una visión holística. Tenemos agendas fragmentadas y ayudas y finanzas fragmentadas que llegan al continente y que no difieren mucho del «divide y vencerás» de la época colonial. Ruanda no puede progresar si la región de África Oriental y África en su conjunto no hacen lo mismo. Por eso es tan importante el concepto de multilateralismo en África, porque la división empeora las cosas.
Chee Yoke Ling concluyó: «Esta es, Embajador Stoeva, la primera vez en muchos años que nos reunimos en un espacio, activistas, jóvenes, mayores, experimentados, aprendiendo e incluso los mayores aprendiendo todo el tiempo, reuniéndonos desde aspectos muy diferentes del trabajo, pero fundamentalmente entendiendo que las causas profundas de los problemas son similares, y comprometiéndonos con la acción.»
Plenario 2: DPoA: clave para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Doha, 5 de marzo de 2023
Moderadora: Chee Yoke Ling
Ponentes: Embajadora Lachezara Stoeva (Presidenta de ECOSOC), Million Belay (African Food Sovereignty Network, Etiopía), Maureen Penjueli (Pacific Network on Globalisation, Fiyi), Dereje Alemayehu (Global Alliance for Tax Justice), María Graciela Cuervo (DAWN, República Dominicana), Anita Gurumurthy (IT for Change, India), Chantal Umuhoza (Ruanda).
Este artículo también se encuentra disponible en inglés y en francés.
Aquí encontrará más información sobre el Foro de la Sociedad Civil en la Quinta Conferencia de Naciones Unidas sobre los países menos adelantados (PMA5) que tuvo lugar en Doha, Catar, del 4 al 9 de marzo de 2023.
Nota:
* Este resumen se basa en notas y grabaciones. Se ha editado en aras de la claridad y la concisión; se han añadido subtítulos, énfasis y aclaraciones. Karen Judd contribuyó a la edición final.
Chantal Umuhoza (RESURJ, Ruanda), Maureen Penjueli (Pacific Network on Globalisation, Fiyi), María Graciela Cuervo (DAWN, República Dominicana), Chee Yoke Ling (Red del Tercer Mundo), Anita Gurumurthy (IT for Change, India), Ambassador Lachezara Stoeva (Presidenta de ECOSOC). |
Publicado: -